Colombia y su apuesta por diversificar las fuentes de financiación
El ingreso de Colombia al Nuevo Banco de Desarrollo (NDB) del grupo BRICS —formalizado tras la visita del presidente Gustavo Petro a China en mayo de 2025— ha reavivado el debate sobre el rumbo de la política financiera del país. El BRICS, integrado originalmente por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, y recientemente ampliado a once países, promueve la cooperación Sur-Sur, la reforma del orden financiero internacional y el acceso a créditos para infraestructura y desarrollo sostenible. La decisión del gobierno colombiano de unirse al NDB busca diversificar las fuentes de financiación, especialmente en un contexto de restricciones fiscales, reducción de cooperación de aliados tradicionales y demandas crecientes de inversión pública.
Desde el sector empresarial, María Claudia Lacouture (AmCham) ha alertado sobre posibles tensiones con Estados Unidos. Analistas como Sergio Guzmán y Margaret Myers cuestionan la preparación institucional del país para una relación más estrecha con China. En contraste, economistas como Beethoven Herrera y Michael Ortegón respaldan la decisión por su potencial de reducir la dependencia del dólar. La adhesión al NDB tiene implicaciones relevantes. El país deberá aportar más de 2 billones de pesos, de los cuales $429.000 millones deben entregarse en los primeros seis meses, sin contar con voto en las decisiones del banco. Además, existen dudas sobre la transparencia. En el plano diplomático, esta........





















Toi Staff
Gideon Levy
Tarik Cyril Amar
Stefano Lusa
Mort Laitner
Robert Sarner
Andrew Silow-Carroll
Constantin Von Hoffmeister
Ellen Ginsberg Simon
Mark Travers Ph.d