menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Autopistas del Café y las advertencias de cabildeo de la OCDE

4 1
latest

¿Por qué los liderazgos de Risaralda y Quindío no debaten sobre los peajes, las ganancias exageradas de la concesión Autopistas del Café y las obras y proyecciones financieras de la IP Conexión Centro? ¿Reciben beneficios directos de ODINSA? ¿Les financian las campañas políticas? ¿Les ofrecerán una tarifa diferencial? ¿Por qué hay sectores y personas que se pronuncian y tiempo después quedan en silencio? ¿Acaso no les importa que los peajes del Eje Cafetero sean los más costosos del país?

En su informe Perspectivas de Integridad y Anticorrupción 2024, la OCDE advirtió sobre una forma de influencia que escapa al radar de los sistemas regulatorios: el “cabildeo indirecto”. Este se ejerce sin reuniones registradas, sin contratos públicos, sin cámaras ni debates. Opera a través de acciones reputacionales, alianzas institucionales y programas sociales que, aunque legales, buscan consolidar poder empresarial sobre decisiones públicas. En Colombia, el caso de Autopistas del Café (ODINSA)es un ejemplo claro de esta lógica: mientras se discute la prórroga del contrato mediante la IP “Conexión Centro”, el concesionario despliega un arsenal de acciones que encajan perfectamente en lo que la OCDE identifica como zonas grises de gobernanza.

Autopistas del Café ha ejecutado en los últimos tres años millonarias obras por impuestos en municipios del Eje Cafetero. Desde dotaciones escolares hasta plantas de tratamiento de agua que tienen un propósito social innegable y cuyo cronograma coincide con la socialización de la nueva concesión de 30 años. Su narrativa —ampliamente difundida en medios locales— refuerza la idea de una empresa comprometida con el desarrollo territorial. Más que filantropía, esto se parece a cabildeo reputacional.

La estrategia no termina ahí. El concesionario ha ofrecido tarifas diferenciales de peajes de manera discrecional (poco transparente) en zonas, sectores o personas clave donde hay resistencia al modelo actual. En mis recorridos por la región he logrado identificar empresas de transporte que pagan menos por uno o más peajes. También ha formado alianzas con cámaras de comercio, gremios empresariales y fundaciones........

© El Diario