¿Alejarnos de la política?
Por Julián Cárdenas Correa
Después de que el gobierno Petro anunciara que presentará una nueva reforma tributaria, además de la suspensión de la Regla Fiscal, muchos nos volvemos a preguntar: ¿En qué se han ido, tras casi 3 años, los más de mil billones (sí, mil billones) de pesos del Presupuesto Nacional?
Cuando no vemos inversión en salud, ni en seguridad, ni en educación, ni ninguna obra significativa; incluso cuando vemos que algunos de los beneficiarios de subsidios se quejan de que estos no han llegado en las cuantías y frecuencia que prometió el gobierno, por señalar algunos de los rubros que históricamente más recursos han demandado, nos queda muy difícil entender que este gobierno viva permanentemente en déficit.
Es muy difícil que los ciudadanos del común no pensemos en que en este gobierno se ha robado a escala industrial. Pareciera la única explicación plausible.
Por esto, entre muchas otras cosas, es que terminamos muy cuestionados cuando en muchos espacios se nos invita a actuar más en política, a participar más en política. Pareciera que el gran desafío y reto que tenemos es entender qué significa eso de involucrarnos más.
Cuando algunos analistas, uno que otro opinador y muchos influencers, nos exigen dejar la indiferencia y participar más en el debate político creo que muchos nos perdemos porque la invitación luce desafiante, pero poco concreta.
¿Aportar dinero a campañas? ¿Participar en debates? ¿Aportar líneas de pensamiento que permitan que esos debates se den a profundidad y con transparencia? Las preguntas parecen pocas y hasta........
© El Diario
