menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

LAS MALAS PRÁCTICAS DE LA COMUNIDAD INDÍGENA CONTRA LAS NIÑAS

2 0
12.06.2025

En el municipio de Pueblo Rico, Risaralda, en la comunidad indígena embera de Gitó Dokabu, una niña indígena fue amarrada y apaleada por dos hombres indígenas. Al respecto, la comunidad nacional de mujeres indígenas (CNMI), dijo: No más violencia contra nuestras niñas y mujeres indígenas”, también recordaron: “La Corte Constitucional ha sido clara al decir que la autonomía indígena no puede estar por encima de los derechos de las mujeres y niñas”.

Lo ocurrido en Pueblo Rico, con esta niña de la comunidad indígena Gitó Dokabu, no solo debe ser rechazado ampliamente por todas las organizaciones de derechos humanos y de la sociedad en general, sino que puesto en contexto y sin llegar a anacronismos, encontramos que esta clase de torturas contra una niña indígena, no es la única que se practica de una manera aberrante entre algunas de estas comunidades: El matrimonio infantil y la ablación están vigentes. Dice Unicef: “Si bien cientos de millones de niñas y niños de todo el mundo han experimentado alguna forma de violencia, explotación o práctica nociva, las niñas corren un riesgo mayor al sufrirlas. Las prácticas del matrimonio infantil y la mutilación genital femenina, sin importar donde se practiquen”.

Pero las niñas indígenas no solo sufren atropellos cometidos por su propia comunidad indígena. En junio de 2020, hubo un caso emblemático que sacudió a la sociedad: “Una niña indígena del pueblo Embera Chamí fue secuestrada, violada por seis soldados en el caserío de Santa Cecilia”. Aunque los soldados fueron condenados por la justicia, no es un hecho aislado si tenemos en cuenta la cantidad de agresiones que se cometen a diario contra las niñas y niños indígenas........

© El Diario