LA RUTA DE LA SEDA
“La firma de la ruta de la seda con China, es un paso histórico: Abre nuevas oportunidades de inversión, cooperación, tecnología y desarrollo sostenible para ambas naciones”.
Gustavo Petro.
La ruta de la seda es un proyecto liderado por China donde se busca fortalecer los lazos económicos con Europa, Asia, África y América Latina. En realidad hay que hablar de una nueva ruta de la seda (versión siglo XXI), ya que sus orígenes son milenarios. Hoy la ruta de la seda está activa y fortalecida; En América Latina hacen parte: Argentina, Uruguay, Chile, Venezuela, Ecuador, Bolivia, Costa Rica, Cuba, Perú, Nicaragua y Colombia.
En el marco del foro China-CELAC en Pekín, Chile y Brasil cerraron varios acuerdos de cooperación. Es importante destacar que a este foro de Pekín, el presidente de Brasil, Lula Da Silva estuvo acompañado de más de 200 empresarios. El presidente de Chile, Boric fue acompañado de 60 empresarios. Diferente fue el caso de Colombia, donde el presidente Gustavo Petro, en un acto de sectarismo y de miopía comercial por parte del presidente del consejo intergremial, descalificando este evento por considerarlo una medida que lesionaría las relaciones comerciales con USA y decidió que no participaran empresarios colombianos en este histórico foro China-CELAC. Como lo dijo un pensador cubano: la historia lo juzgará. Grave error.
Lo cierto es que toda propuesta de Petro, rápidamente es negada por la oposición, así sea una moción para respaldar a los empresarios colombianos, tal como ocurrió con el presidente del consejo intergremial, al negarse a acompañar al presidente Petro a Pekín. Muy diferente el caso de los empresarios de Brasil y Chile que acompañaron a sus........
© El Diario
