LA INDIAMENTA
JAIRO ARANGO GAVIRIA
Cuando los conquistadores llegaron a América a finales del siglo XV, encontraron una población de indígenas raizales físicamente diferente a la raza europea. A su regreso a España empezó la discusión sobre si los indígenas americanos tenían o no alma: “Los indios americanos carecen de alma y no pertenecen a la especie humana” Dice Oswaldo Albornoz: “Para justificar la dominación de los indígenas americanos, todo usurpador trata de justificar su conquista para esconder o aminorar la explotación y desmanes que ejercen sobre los pueblos conquistados. Argumentar para justificar su usurpación que se trata de seres inferiores”. En este planteamiento queda claro que el hombre blanco (europeo), puede disponer a discreción de estos nativos, incluyendo la esclavitud.
En 1550, el clérigo Bartolomé de las Casas, enfrentó a la junta de Valladolid saliendo en defensa de los indios: Que se devuelvan a los indios los bienes robados y que los españoles abandonen las colonias”. Un clérigo enemigo de las Casas proponía: “Los indios eran bestias, que había pecado, que Dios los había condenado, y que todos deben perecer”. El Jesuita Paleotti, va más allá, en sus sermones dominicales: Los indios están eternamente condenados por descender del diablo y de una hija de Noé”.
Con la asociación de las veintitrés academias de la lengua española, se crea en el 2010, el diccionario de americanismos (DA). En él se lee la palabra INDIAMENTA: “Conjunto de personas de baja condición........
© El Diario
