CHIRIBIQUETE DOCUMENTAL CIENTÍFICO
“Si se acaba la selva, se acaba la humanidad”.
Gustavo Petro
El Parque Nacional Natural Sierra de Chiribiquete se encuentra ubicado en la región amazónica colombiana, en los departamentos de Caquetá y Guaviare. Cuenta con una extensión de 42.680 km², conformando el área protegida más grande del Sistema de Parques Naturales de Colombia. Una característica es la presencia de tepuyes, grandes formaciones rocosas elevadas de pendiente vertical y cimas planas. En sus paredes hay unas 60 grutas y más de 75.000 pinturas rupestres que se remontan a unos 20.000 años antes de nuestra era. Considerado sagrado por las comunidades indígenas. Declarado en 1989 Parque Nacional y en 2018 la Unesco lo declara Patrimonio Mixto de la Humanidad.
Chiribiquete es reconocido por su riqueza arqueológica, pinturas rupestres, y su biodiversidad, incluyendo una gran cantidad de especies de fauna y flora.
El pasado sábado 14 de junio de 2025, desde San José del Guaviare se estrenó mundialmente el documental Chiribiquete: “Un viaje a la memoria ancestral de América”. Su director Juan José Lozano aclaró: “Es una coproducción franco-colombiana y RTVC sistema de medios públicos. Fue desarrollada por investigaciones liderados por el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH), con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes”.
Para su desarrollo tecnológico, el ICANH, explicó: “Se aplicaron tecnologías avanzadas para el estudio de sitios patrimoniales, incluyendo técnicas como la fotogrametría, escaneo en........
© El Diario
