El mercadeo en las cajas de subsidio familiar
En las décadas de los años 60, 70 y siguientes, el mercadeo sustentado por las cajas de compensación familiar (CCF) suscitaba debate en el país entre ellas y el sector privado, especialmente el comercio, en consideración a tal ejercicio constituía competencia desleal y más si se tenía de presente que las empresas apropian por ley la parafiscalidad del 4 por ciento del valor de sus nóminas con destino al sostenimiento, desarrollo y pago del subsidio familiar. En Colombia su autor ante el Congreso fue el senador Raimundo Emiliani y en la norma se dijo que el subsidio familiar es una prestación social pagadera en dinero, especie y servicios, a través de las cajas de compensación familiar que se crean para operar y administrar los recursos allegados por la impositiva y los que generen su acción. El subsidio monetario es una parte y el resto aplicado a educación, mercadeo, capacitación, cultura, salud, recreación, vivienda y otras, para lo cual impulsaron en buena escala infraestructura propia, moderna y tecnológica que hacía exclamar a Álvaro Gómez Hurtado (q.e.p.d): “me gustan las CCF porque son lugares limpios”. Por su eficiencia los gobiernos le fueron agregando “arandelas” para suplir necesidades, teniendo en cuenta que son entidades de derecho privado, sin ánimo de lucro, eso sí, con control y vigilancia por medio de la Superintendencia de Subsidio Familiar (Mintrabajo). El choque de trenes originado por el actuar de las CCF en grandes superficies, fue alimentado el sistema por el “sinfín” financiero del aporte parafiscal y de condicionamientos a productores por ser inmensas demandadoras de bienes, sumando que los establecimientos con descuentos eran abiertos a todo público, sin tomar en cuenta que deberían ser para los destinatarios de la prestación de acuerdo con leyes, en rigor principal la 21 de 1982 y la 789 del 2002, por ser un beneficio económico para trabajadores, siendo titulares los que devengan hasta cuatro salarios mínimos y sean sus dependientes los señalados en los requisitos jurídicos. En debates públicos y legislativos la contienda fue intensa, pero la ampliación........
© El Diario
