La religión es política
Iván Tabares Marín
Venía comentando cómo la iglesia católica asumió el mando en el imperio romano el siglo IV, mando que se consolidó en Oriente con la llegada del emperador español Teodosio el año 379. Aunque la mayoría de los obispos pertenecían a la secta del arrianismo, el emperador Teodosio condenó esa doctrina, apoyó el credo de Nicea, declaró el catolicismo como religión oficial del Estado y prohibió el politeísmo o paganismo.
Veamos también cómo se originó el islam que ha prometido “borrar del mapa” a Israel. Las tribus de la península arábiga tenían relaciones comerciales con judíos y cristianos el siglo VII y por eso el Corán árabe es como un plagio modificado de la Torá judía y la Biblia cristiana. Cuenta la tradición islámica que Mahoma (570 – 632) recibió las primeras revelaciones del Corán en La Meca, en 610, y dos años después inició su predicación.
“Mahoma no creía que estuviera fundando una nueva religión, sino simplemente que estaba llevando la antigua fe en un Dios único (Alá) a las desunidas y atrasadas tribus árabes, que nunca habían tenido un profeta”, nos cuenta Karen Armstrong. Como en La Meca sus enseñanzas no fueron bien recibidas, Mahoma se fue a Medina y formó un ejército para imponer su religión; él y sus sucesores dominaron los territorios árabes, el norte cristiano de África y dos terceras partes de España, también cristianas. Los musulmanes fueron muy tolerantes con las naciones conquistadas que creían en un Dios, pero presionaban su........
© El Diario
