menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

La edad del apego

6 0
20.08.2025

La reseña del libro Dopamina, presentada en las dos entregas anteriores de esta columna, no es completa si no consideramos el aspecto cultural de la relación de pareja. La dopamina y las moléculas del aquí y el ahora (también llamadas “los mediadores químicos del apego” o de la relación de prolongada de la pareja) corresponden al aspecto biológico que compartimos con los animales; en cambio, el aspecto cultural de la relación amorosa es dado por la historia o relación con la familia y la sociedad en que nos tocó vivir.
Antes de entrar en materia, quiero recordar las investigaciones relacionadas con la oxitocina, la hormona del amor, que se produce en la madre en el momento del parto, y de su equivalente en los hombres, la vasopresina, producida en el padre a partir del momento en que entra en contacto con su hijo recién nacido. Ambas hormonas mantienen las relaciones de larga data o por el resto de sus vidas de pareja, la edad del apego.
El milagro de la naturaleza sucede cuando una pareja adopta un niño e inmediatamente su glándula hipófisis empieza a producir estas hormonas, aunque los padres adoptivos sean homosexuales o transgéneros. Y más extraordinario aún es el “milagro” cuando la perrita de la casa del recién nacido llena sus tetas de leche, sin estar en embarazo, como si se estuviera preparando para alimentar al crío humano.
Para entrar en el aspecto cultural de la relación de pareja, tomaré el libro del........

© El Diario