menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Dime qué lees y te diré quién eres

10 0
18.06.2025

Iván Tabares Marín

Esta columna ha tenido con frecuencia una influencia filosófica, necesaria para entender el mundo de hoy, en particular los gobiernos románticos y populistas como los que hoy hacen tanto daño a Cuba, Venezuela, Nicaragua, México y, por supuesto, a Colombia. Por eso, en la revisión diaria de la opinión de diversos periódicos colombianos, me interesó en El Espectador una columna titulada ¿Para qué sirve la filosofía?, publicada el 13 de junio de este año.

La columna citada no responde a la pregunta y, más bien, se dedica a comentar la ignorancia generalizada sobre la muerte. El columnista desconoce los avances aportados por la ciencia en este campo que han ocupado el interés de los filósofos desde el siglo XVII y lograron un inmenso desarrollo en el siglo pasado gracias a los aportes de la lingüística y la semiología. Entre los grandes estudiosos de estos temas debo citar a Martín Heidegger, Ferdinand de Saussure, Claude Lévy-Strauss y el genial Jacques Lacan.

En el campo de la neurología, aprendimos mucho de un accidente sufrido por un trabajador ferroviario llamado Phineas Gage al que una barra de hierro le atravesó la corteza cerebral prefrontal y la corteza orbitofrontal izquierdas. El resultado fue el cambio completo de la moral y el comportamiento de Phineas a tal punto que su mujer se divorció. Aunque el Nobel de Fisiología y Medicina, Erich R. Kandel enfatiza los cambios morales del hombre, es evidente que empezó a ser........

© El Diario