menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Cuando los “influencers” derrotan a los grandes medios de comunicación

4 0
26.06.2025

Los avances en los desarrollos tecnológicos, específicamente en el área de las comunicaciones, han llegado hasta un punto crucial que permite a la mayor parte de la población mundial tener acceso casi inmediato a cualquier información que se genere en el planeta. Lo anterior conlleva a que explote un volcán reprimido desde los inicios de la civilización, expulsando aires de libertad, de expresión de pensamiento, de democratización, haciéndonos pensar que hemos llegado a un sitio preferencial del desarrollo de la sociedad.

Esos avances tecnológicos han permitido entre otras la aparición de las redes sociales, a través de las cuales los influenciadores se apoderan y monopolizan la “verdad” y la “información”. Hoy en día se tiene más fe y credibilidad en lo que dicen y pregonan los “influencers”, que en lo que se opine por cualquier otro medio.

Las emociones humanas pueden en algún momento desestabilizar toda una sociedad, una comunidad, dividirla, pero de igual forma pueden ser utilizadas para generar actos positivos, solidarios. Para los de pereza mental y poco dados a utilizar el pensamiento crítico, analítico, es un campo fértil en el que estos denominados “influencers”, les pueden moldear las emociones a su antojo. Por ejemplo, generarles emociones políticas negativas o dirigir su discurso contra ciertos grupos sociales como las mujeres, la comunidad LGTBIQ o exasperarles el miedo como frecuentemente lo hacen los grandes medios de comunicación. Las emociones manipuladas permiten hacer sentir una sensación de desahogo de la marginación y la exclusión, crear falsas........

© El Diario