menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Los viejos, una genial nueva franja social

3 0
26.06.2025

La modernidad ha traído consigo enormes cambios en la estructura social de la humanidad especialmente en una nueva franja de la pirámide poblacional: las personas que tienen entre 65 y 80 años de edad. Y digo «nueva» porque dicha franja no existía del siglo XX hacia atrás. Solo algunos seres humanos, muy escasos ejemplares, alcanzaban a superar el quinto piso y la expectativa de vida del «homo sapiens» no superaba los 50 años.

Las cosas han cambiado de manera contundente. Miremos en detalle lo que ha acontecido en Colombia, país cuyo comportamiento es muy cercano al de todo el orbe. Las estadísticas del DANE se refieren a esta franja como la población anciana y nos muestran que hasta 1970 equivalía solamente al 2,8% del total de la población de la nación. En 1980 ascendió al 3,4%, en 1990 al 3,9%, en el 2000 al 4.6%. En los primeros veinte años de este siglo el peso específico llegó al 8,4% y con esta tendencia se espera que en el 2050 (en apenas 25 años) sea el 20,6%. Es contundente el envejecimiento de la población en general. La pirámide se está invirtiendo y se espera que en el 2062 la población de adultos mayores (para ser menos peyorativos) será más del doble de la población joven (menor de 18 años). Esta realidad debiera cambiar todos los modelos de desarrollo y los planes futuros de cada región y de cada país.

Pero un aspecto importante que debe tenerse en cuenta al analizar este nuevo grupo poblacional es su enorme resiliencia. Hace algunos años se hablaba de la «sexalecencia» para exaltar a los sexagenarios como ejemplo, pero ahora hay que ir más arriba hasta tocar la barrera de los ochenta años. Ya no son ancianos. Se resisten a envejecer. Entendieron que no son jóvenes pero han asumido........

© El Diario