Así las cosas, con los aranceles de Trump
El pasado 2 de abril, el presidente Donald Trump hizo pública su estrategia de aranceles para la comunidad internacional, estableciendo una tarifa base del 10 % a todas las importaciones estadounidenses, con tarifas adicionales para países con los que el vecino del norte mantiene déficits comerciales significativos. Esto no solo representa una medida proteccionista, sino un cambio estructural en el modelo económico internacional que ha regido durante más de un siglo. Dentro de este movimiento, México salió fortalecido, con un trato preferencial por parte del gobierno trumpista.
Potencias como China y la Unión Europea enfrentan aranceles que oscilan entre el 20 % y el 54 %, mientras que nuestro país ha sido excluido de las sanciones comerciales implementadas apenas la semana pasada. Esto, sin duda, es una ventaja importante, pero solo podemos considerarla un triunfo si sabemos aprovecharla, y eso requiere de un ambiente propicio y de la contribución de todos los sectores económicos.
Debemos reconocer que la posición de México no es producto de la casualidad, sino el resultado de la diplomacia y la prudencia. Desde el........
© El Diario
