Festival triétnico del Tatamá
Se realizó este fin de semana en el municipio de Pueblo Rico, Risaralda, el Festival Triétnico del Tatamá (En indio: La tierra más alta), un evento intercultural que desde hace varios años organiza la administración municipal de Pueblo Rico, a través del cual se preservan, promueven y visibilizan las tradiciones culturales y los saberes ancestrales de las etnias indígena (Embera Chamí, Embera Katío) en diálogo con las tradiciones de los Quimbayas, Umbras, Guaticaes, Guacumas, entre otros; afro (Presentes en Santa Cecilia) y en La Virginia, antiguamente palenque de Nigricia y mestiza que confluyen, cohabitan y enriquecen el gran capital biocultural de Risaralda.
Su población joven, adulta y adulta mayor, de la mano de propios y visitantes, se unió bajo esta Ordenanza departamental y durante una semana en torno a la memoria de sus ancestros para rendir tributo a las etnias indígena, afro y mestiza, gracias al compromiso de su alcalde Martín Siagama, su equipo de gobierno, los representantes y las propias etnias, al Gobernador de Risaralda Juan Diego Patiño Ochoa que apoya las expresiones culturales, a la Asamblea Departamental que intercede por los intereses de las comunidades y al equipo de la Dirección Departamental de Cultura que con la Escuela Popular de Artes, EPA, realizó conversatorios y presentaciones de Teatro, Lectura y Escritura, Danza y Música para, junto al talento local, salvaguardar las bases de la celebración trihíbrida.
El Festival Triétnico del Tatamá de Pueblo Rico que concluyó este fin de semana buscó visibilizar este inmenso potencial biocultural........





















Toi Staff
Gideon Levy
Tarik Cyril Amar
Stefano Lusa
Mort Laitner
Robert Sarner
Andrew Silow-Carroll
Constantin Von Hoffmeister
Ellen Ginsberg Simon
Mark Travers Ph.d