menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

El Viaje de la Oropéndola

2 0
06.08.2025

Andrés García

Escribir se constituye en uno de mis más poderosos mecanismos de reinvención y
nivelación personal. El arte es, por excelencia, el instrumento que aquieta la mente y nos
conecta con nuestro ser interior. Solo así mejoramos el entorno. Cuando me preguntan:
¿Qué significa para Andrés García la escritura y la lectura? Siempre respondo: “Yo soy,
escribiendo”. A continuación, comparto apartes de esos escritos a los que hago alusión,
esta vez con fragmentos de una novela en la que actualmente avanzo: El Viaje de la
Oropéndola, una historia sobre la emancipación humana que espero propicie
importantes reflexiones acerca de algunos de los cimientos de los prejuicios sociales, con
la corrección de estilo del maestro Andrés Galeano, gran escritor, a quien agradezco sus
invaluables aportes. Espero les guste.
“Proveniente de una pequeña población pesquera, cerca de Istmina, en la entraña
profunda del pacífico colombiano, olvidada por el mundo capitalista, extraviada del
radar del gobierno colombiano de inicios del siglo XXI, vivía con su familia John Mario
Rentería. Tenía por vivienda un rancho armado por estacas, troncos y ramas, lugar en el
que escaseaba la comida y abundaban los sueños de jóvenes en edad de migrar hacia
horizontes imaginados, en tanto los más pequeños tenían al sol por pelota, en la cancha
de su interminable mar de inocencia. Jhon Mario Rentería Jordán era hijo de Doña
Manuela Rentería Jordán, madre soltera de cuatro hijos de diferentes padres.
Apodado “Caeniña” en razón a las delicadas........

© El Diario