Traición a la Patria
El delito de traición a la Patria está regulado entre nosotros por el Código Penal. Es un acto de deslealtad hacia el país, manifestado de diversas maneras e implica acciones que atenten contra la integridad territorial, afectación de la soberanía o fraccionamiento de la unidad nacional, Así descrito, el ejercicio presidencial de Gustavo Petro desde su inicio, el 7 de agosto de 2022 hasta la fecha, está enmarcado de manera clara y contundente dentro de esta causal, manteniendo en vilo a la sociedad colombiana. Si traición a la Patria, no es el llamado al pueblo a sublevarse para manifestar su rechazo a la negativa del Senado de la República a aprobar la Consulta Popular presentada por el Gobierno, ¿cómo podría entonces llamarse? Si desconocer las decisiones del Poder Legislativo, señalándolo de entorpecer el cambio que a su juicio el país requiere, estigmatizando a los senadores que votaron en contra de la Consulta Popular ¿no es un franco enfrentamiento con una de las ramas del Poder Público al que está llamado a respetar? Igual, las sentencias proferidas por las Cortes que afectan sus decisiones, cuando no las controvierte se niega a cumplirlas, ¿no son actos que ponen en entredicho el armónico entendimiento que debe existir entre el Ejecutivo y esta otra importante fuerza de Poder? Los continuos actos de corrupción dentro del actual Gobierno, que bien pudiéramos señalar como “concierto para delinquir” y cuya acción como tipo penal nos remonta al Código Penal de Napoleón de 1810, que en su artículo 265 aludía a la “banda organizada” como lo es el Gobierno Petro, no nos indica un claro acto de deslealtad gubernamental? ¿Acaso, al tomar posesión del cargo de Presidente de la República no........





















Toi Staff
Gideon Levy
Tarik Cyril Amar
Stefano Lusa
Mort Laitner
Robert Sarner
Mark Travers Ph.d
Andrew Silow-Carroll
Constantin Von Hoffmeister
Ellen Ginsberg Simon