La incertidumbre en la política económica colombiana
Fedesarrollo presentó recientemente el Índice de Incertidumbre de la Política Económica en Colombia (IPEC) el cual como estaba previsto empeoró. En el mes de abril alcanzó el nivel más alto de incertidumbre con 299 puntos. El IPEC subió 77 puntos con respecto a marzo de este año.
La medición de Fedesarrollo es importante porque el nivel de incertidumbre afecta la inversión y por ende el crecimiento económico. Cuando la incertidumbre es alta aumentan los niveles de desconfianza en el presente y en el futro del país, por el contrario, la confianza es un activo social y un factor de desarrollo.
El aumento en los niveles de incertidumbre puede estar asociada a factores internos (políticas sociales y económicas) o externos (geopolítica). Este año hay una combinación de los dos. El gobierno nacional persiste en reformas que preocupan al sector productivo y financiero. Los anuncios constantes del presidente Petro aumentan la percepción de inestabilidad.
Adicionalmente, las nuevas políticas del presidente de Estados Unidos y la posición del gobierno colombiano frente a las mismas empeoró la situación. El contexto........
© El Diario
