menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

¿Dónde está la generación del Bicentenario?

11 3
01.02.2025

¿Dónde está la generación del Bicentenario? ¿Dónde podría desarrollarse la hoja de ruta para avanzar hacia un nuevo horizonte de la historia boliviana? ¿Dónde está la academia, la política, el arte, el bolero de caballería?

España agonizaba después de perder sus colonias. La generación del 98 reunió a poetas y ensayistas nacidos entre 1864 y 1876. A través de sus creaciones criticaron la situación política y social de su país, al mismo tiempo que buscaron las raíces de su identidad nacional y cultural. En sus versos está esa España que moría y aquella que todavía se gestaba, se traza y que llegará con la República. Biografías, como las de Antonio Machado o Miguel de Unamuno, se entrelazan en esa indagación colectiva, estética y a la vez política y revolucionaria.

Son muchos los ejemplos similares.

En el caso boliviano, la pérdida de la Guerra del Pacífico en 1879 marcó a toda una generación que confluyó en La Paz. Los avances de las corrientes liberales coincidieron con el apogeo económico gomero y minero. A los grandes visionarios como José Manuel Pando, Eliodoro Villazón, Ismael Montes se unieron escritores, artistas, arquitectos, médicos.

Una generación de notables que contrató o........

© El Deber