menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Santiago Verde: cómo potenciar los parques urbanos y transformarlos en un atractivo turístico

4 3
yesterday

En medio de la vorágine urbana de Santiago, donde el cemento, el ruido y el estrés parecen dominar el paisaje, los parques y áreas verdes se alzan como verdaderos pulmones vitales durante todo el año, con un clima Mediterráneo único en Latinoamérica. Son refugios de descanso, espacios de encuentro comunitario y escenarios naturales que, aunque muchas veces invisibilizados, tienen un enorme potencial turístico, social y cultural.

A pesar de que Santiago cuenta con íconos como el Parque Metropolitano —uno de los más grandes de Latinoamérica con más de 700 hectáreas— y otros como el Parque Bicentenario, Quinta Normal o el Parque O’Higgins, las cifras no son alentadoras: la capital chilena ofrece apenas 3,2 metros cuadrados de área verde por habitante, lejos de los 9 m² recomendados por la Organización Mundial de la Salud. Esta carencia se acentúa en comunas periféricas, donde los espacios públicos suelen ser escasos y poco cuidados.

Sin embargo, en tiempos donde el turismo busca cada vez más experiencias sostenibles y al aire libre, los parques santiaguinos tienen una oportunidad única para renovarse y brillar. Según datos de Sernatur, más de 4,1 millones de turistas extranjeros llegaron a Chile en 2023 y este año posiblemente superemos ese número, y muchos de ellos mostraron interés por actividades relacionadas con la naturaleza, el deporte, la vida saludable y el patrimonio cultural local. La naturaleza urbana podría ser, entonces, una joya aún poco explotada.

Para transformar nuestros parques en verdaderos puntos de interés para........

© El Dínamo