Lengua de Señas Boliviana
«Zacarías se expresaba por señas, porque se había quedado mudo». (Lc 1,22)
Zacarías no era “sordo”, pero fue castigado con la mudez porque no quiso escuchar con fe lo que el ángel Gabriel le decía: «Isabel, tu esposa, te dará un hijo al que llamarás Juan» (Lc 1,13). Respondió: «¿Cómo puedo estar seguro de esto? Porque yo soy anciano y mi esposa es de edad avanzada». Más tarde, la Virgen María pide explicaciones sobre un embarazo sin «conocer varón», pero no pregunta «¿cómo estar segura de esto?». Es una diferencia sutil, pero determinante. María supo escuchar porque tenía fe, y así dijo: «Soy la esclava del Señor» (Lc 1,38). Zacarías fue sordo de fe y, por esto, quedó mudo, porque fue mejor callarse hasta que aprendiera a escuchar a Dios.
No hay nadie más crítico del Movimiento al Socialismo que yo, pero hoy quiero felicitar al gobierno saliente y al presidente Luis Arce Catacora por la Ley de Reconocimiento de la Lengua de Señas Boliviana (LSB) como idioma oficial, garantizando los derechos lingüísticos de las personas con discapacidad auditiva en todo el territorio nacional. ¡Dios te bendiga!
En vísperas de la entrega del bastón de mando, se ha preocupado por este grupo de ciudadanos que suelen ser marginados. Aunque vale preguntarnos: ¿quiénes son más discapacitados? ¿Los que están físicamente impedidos para oír, o los que no sabemos comunicarnos con ellos? O quizás: ¿quiénes no sabemos dialogar? Para dialogar, tenemos que escuchar más que ganar argumentos.
Por esta Ley 1658, sucesora del Decreto Supremo N° 0328 del 14 de octubre de 2009 del presidente Evo Morales, la Lengua de Señas Boliviana se convierte en la trigésima octava lengua oficial del país, consolidando el carácter pluricultural del pueblo y........© El Día





















Toi Staff
Gideon Levy
Tarik Cyril Amar
Stefano Lusa
Mort Laitner
Robert Sarner
Andrew Silow-Carroll
Constantin Von Hoffmeister
Ellen Ginsberg Simon
Mark Travers Ph.d