Periodismo en Buenos Aires
En la tarde de ayer culminó en la Universidad de Palermo la Conferencia Latinoamericana de Periodismo de Investigación (Colpin 2025), un escenario donde reporteros obstinados refieren cómo descubrieron una verdad oculta. En una reunión así uno puede poner a prueba la extendida idea de que hay una crisis del periodismo. ¿La pérdida de ingresos y el acoso de los nuevos poderes afectarán su trascendencia? Fue propicio que la conferencia transcurriera en Argentina. En simultáneo a la Colpin comenzó el juicio contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner por el Caso Los Cuadernos de las Coimas, con evidencias de sobornos a funcionarios de su gobierno. Es más grave para ella que la causa conocida como Vialidad, referida a la irregular adjudicación de 51 obras hacia empresas de Lázaro Báez, un amigo de los Kirchner, y por la que cumple seis años de prisión.
Es más grave por la contundencia de las pruebas. Las coimas estaban registradas en cuadernos que llegaron a manos del periodista de “La Nación” Diego Cabot, quien investigó el contenido y los entregó a la justicia. Este proceso, que imputa a exfuncionarios y a 60 empresarios, por coimas pagadas durante 12 años −hay embargos por más de US$1.000 millones−, es el mayor juicio por corrupción realizado en Argentina. Allí tenemos una prueba fuerte de que el periodismo está funcionando. En la Colpin 2025 pudieron apreciarse otras evidencias.
Una historia impactante fue “Buscando a Mikelson”, un relato del apartheid contra los pobres de Haití que huyeron a República........





















Toi Staff
Gideon Levy
Tarik Cyril Amar
Stefano Lusa
Mort Laitner
Sabine Sterk
Ellen Ginsberg Simon
Gilles Touboul
Mark Travers Ph.d