menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Evo no era eterno

7 1
19.08.2025

Hoy domingo debe comenzar un cambio de rumbo en Bolivia, cuando se conozcan los resultados de las elecciones generales para definir al próximo presidente. Podría haber una segunda vuelta entre los dos más votados de los ocho aspirantes. Pero no estará entre ellos ningún candidato de la izquierda que gobernó en las dos últimas décadas. Este sector ha terminado dividido, con dos representantes que sumados apenas igualan el vaticinio para el favorito, Jorge Quiroga, seguido de cerca por Samuel Doria. El antiguo líder, Evo Morales, impedido de postular, llamó a viciar el voto.

El cambio de temperamento se debe a la crisis económica, que se aprecia en la escasez de dólares, la falta de combustible y la inflación. Visibilizan el momento las filas kilométricas de vehículos para abastecerse de combustible. Los choferes de carga y pasajeros deben esperar hasta tres días en las estaciones, en condiciones indeseables de alimentación e higiene. Ha habido un fallecido entre los desabastecidos. El 21 de julio murió dentro de su autobús Orlando Torrico, de 56 años, conductor de la empresa Quiquincho. En Santa Cruz de la Sierra, después de manejar 12 horas desde Argentina, le dio un infarto mientras hacía cola para aprovisionarse de diésel. La escasez de medicamentos importados es otra irritante falencia, especialmente para los pacientes de enfermedades raras, cuyos familiares hacen alianzas de solidaridad para traerlos de algún país vecino. El descontento pondrá su sello en la votación.

La economía, que parecía navegar con buen viento en los gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS), naufragó por la imprevisión cometida durante los años felices de la venta del gas. Evo Morales llegó al poder en el 2006, con yacimientos en producción y los precios en alza. Llamó nacionalización a un nuevo pacto con las compañías extranjeras operadoras, que aceptaron continuar a cambio del pago de una mayor renta. El Estado empezó a gastar enérgicamente, obteniendo........

© El Comercio