¿Cómo enfrentar elecciones con 43 partidos?
Al haberse vencido el 12 de abril la fecha límite para aprobar las normas legales aplicables para las elecciones generales del 2026, ya no será posible reducir la cifra récord de 43 partidos con derecho de participación, cantidad que es producto de la contrarreforma generada desde el Congreso y, paradójicamente, será allí donde posteriormente deberán gestarse las normas que permitan revertir esta situación.
Hubiese sido sensato que, frente al próximo proceso electoral, se hubiesen replanteado las normas que regulan los mecanismos de exclusión de organizaciones políticas de nuestro sistema partidista, de modo tal que culminadas las elecciones generales, debería haberse dispuesto la cancelación inmediata de los partidos que no superaron la valla electoral y no permitir su participación en las elecciones regionales y municipales del próximo año, lo que no ocurrió; con igual objetivo, deberán aprobarse medidas que aseguren que los partidos sean instituciones activas y no simples maquinarias electorales que se ponen en marcha........
© El Comercio
