Células en el microscopio
3 y 4
3 y 4
0 y 2
0 y 2
1 y 8
1 y 8
5 y 7
5 y 7
no
no
no
no
6 y 9
6 y 9
Por Rosana Arizmendi Mejía - JuntasSomosMasMed@gmail.com
Nunca se me va a olvidar lo que sentí cuando vi células en el microscopio por primera vez. Eran de una hoja de una de las plantas que crecían en los jardines de mi colegio, y, aunque en esa oportunidad fue la profe la que hizo el delgadisísimo corte del tejido y lo montó en el portaobjetos —eso es todo un arte que medioaprendí después—, asomarme al objetivo y ver las paredes celulares, los núcleos y los cloroplastos fue suficiente para sentir lo que ahora llaman el “estado de flow”. Fue como un gozo, casi infantil, que tiene qué ver mucho con el asombro. Y que he sentido todas las otras veces en las que en mi vida he descubierto, aprendido o experimentado algo nuevo. Lo sentí, por ejemplo, en mis clases de bioquímica y geometría en la universidad; o justo la semana pasada,........
© El Colombiano
