menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

“Ratas”

4 1
29.01.2025

Hace más de 10 años diferentes instituciones de derechos humanos y asociaciones de pueblos indígenas vienen denunciando que las niñas awajún de la zona de Condorcanqui, en la frontera con el Ecuador, han sido sistemáticamente violadas sexualmente por sus profesores bilingües.

La solución que suelen plantear los perpetradores es acallar a los familiares y autoridades con dinero y por eso solo los trasladan de una comunidad a otra. Rosemary Pioc, lideresa awajún, ante las vergonzosas cifras del 2023 (189 casos de VIH detectados entre enero y agosto, así como 35 gestantes, como consecuencia de las violaciones sexuales) denunció ante el Ministerio de Educación a la autoridad educativa de Condorcanqui por al menos 524 casos de violaciones sexuales ante la inacción de sus funcionarios, además del “extraño” incendio que en 2022 quemó toda la evidencia.

El ministro de educación de mi país, Morgan Quero, respondió ante los reclamos de Pioc y otras madres de familia diciendo “lamentablemente son prácticas culturales de los pueblos amazónicos construir una familia con jovencitas, nosotros vamos a ser muy prudentes y exigir los descargos que correspondan” (CanalN). Sus palabras no solo ofenden a los pueblos indígenas, sino que demuestran que el ministro de inmediato se puso del lado de los perpetradores y no de las víctimas. La sociedad peruana en su conjunto reaccionó con gran indignación ante estas declaraciones, especialmente los pueblos indígenas. La congresista Ruth Luque presentó una denuncia penal contra Morgan Quero por incitación a la discriminación. A los tres días se disculpó y no paso nada. La denuncia no fue aceptada y todo olvidado. Ese es mi Perú.

Morgan Quero Gaime es politólogo formado en Francia (Universidad de Grenoble) y tiene un doctorado en Ciencia Política por la Universidad Nacional Autónoma de México – UNAM.........

© El Búho