menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

La vida por examinar de Pablo Quintanilla

3 29
19.05.2025

Comentar este libro de Pablo Quintanilla Perez-Witch es riesgoso. La calidad y la cantidad de ideas, palabras y cosas y sus casi quinientas páginas, provocan el temor de quedarse corto –por un lado, o por el otro- ante la sorprendente cantidad de virtudes filosóficas o extra filosóficas de Autoconocimiento y Libertad. La Vida por Examinar (Fondo Editorial PUCP, 2024). Esas dos palabras juntas, autoconocimiento y libertad, ya son todo un anuncio, un adelanto de lo que puede venir. Y no nos decepcionará, por decir lo menos.

No he leído un libro peruano de filosofía, como el de Pablo Quintanilla. Ya mencionaba la riqueza y prodigalidad de su fondo y la sobriedad de su forma, inseparables. Por eso estuve pensando citar el Índice del libro entero, para que el lector no se vaya sin nada de mi parte.

Y como no he decidido todavía nada, haré lo que el corazón mande. No es solo la enorme cantidad de conceptos y de razones, de perceptos y de afectos (parafraseando a Deleuze & Guattari). Tampoco solo su apertura a las ciencias sociales y a las ciencias físicas o naturales y a todas las disciplinas humanas que ayudan a conocernos mejor a nosotros mismos: autoconocimiento. No es solo eso, pero “autoconocimiento” es la primera palabra.

Autoconocimiento es, para empezar, examen y conocimiento de la historia y del carácter de nuestras virtudes y sobre todo de nuestros defectos, limitaciones y debilidades, para liberarnos de ellas, conociéndolas con cierta profundidad, liberándonos de las causas que lo provocan. Eso implica un aumento de potencia. Al parecer, lo que hacemos consciente, lo que traemos a nuestra consciencia, nos libera y nos hace más fuertes, más capaces, más imaginativos, etc.

Autoconciencia sin autoengaño (otro tema fuerte del libro). Es lo que provoca ese aumento de “potencia de libertad”, lo que dignifica más la vida humana (otra palabra fundamental aquí, si no es redundancia): “la vida por examinar”. El autor siempre está filosofando, aunque no siempre hablando de filosofía. Si bien utiliza con maestría tantos y tan variados recursos, siempre habla él. Es una perspectiva que se despliega filosóficamente a través de las otras perspectivas hasta llegar a la suya. No la verdad........

© El Búho