menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

“El segoviano Pedrarias funda el primer hospital en Tierra Firme para castellanos e indios”

9 1
23.03.2025

—Es usted presidente del Colegio de Farmacéuticos de Badajoz, doctor en Farmacia, perteneciente a varias Academias españolas y americanas de Farmacia y Medicina, y un estudioso de la Historia de la Farmacia. La semana pasada se inauguró en el patio de la Diputación la exposición “La botica en las expediciones de Magallanes, Elcano y Pedrarias Dávila” con una conferencia suya, ¿Qué nos muestran en esta exposición?

—Es una exposición donde recreamos, bajo la tutela del Colegio de Farmacéuticos de Segovia y con fondos procedentes, entre otros, del Museo de la Facultad de Farmacia de Sevilla, varios escenarios que hemos considerado interesantes:

En primer lugar, alguno que tiene que ver con el arte de navegar en ese tiempo. Así podemos ver una esfera armilar, un astrolabio, ampolletas, portulanos, etc.

Pero también, y sobre todo, lo relativo a los facsímiles de los inventarios de botica de ambas expediciones que registran la composición de terapias en ese tiempo. Así como una caja de preparación de medicamentos, morteros, balanza, vasos ponderales y los denominados “albarelos” que son los botes de farmacia para contener los simples y compuestos.

Todo queda explicado en un video ilustrativo de una parte del tema de la navegación, que muestra cómo fuimos los primeros en probar, en palabras de Elcano, “la redondeza de la tierra” y por otro, con un espléndido cuadro de actores todo lo relativo a las andanzas de los boticarios de aquella época.

Además, se muestran las codiciadas especias que se trajeron del Maluco (Islas Molucas), que en ese tiempo valían tanto como el oro.

Todo ello queda reflejado en el libro La botica en la expedición de Magallanes y Elcano que publicamos en el 2021, y cuya edición, debida a la Academia de Farmacia de Castilla y León y a la Editorial Taberna Libraria, está agotada.

Y como complemento, una parte que tiene que ver con los medicamentos de una expedición actual realizada en el año 2021 por Javier García Veiga, un compañero farmacéutico, y diverso material de AEFLA, la Asociación Española de Farmacéuticos de las Letras y las Artes.

La exposición está concebida para que pueda ser visitada por un público heterogéneo y general, incluyendo a los niños. Dada la masiva asistencia, la posibilidad de visitarla se ha prolongado hasta el próximo 13 de abril.

—¿Qué hallazgos ha hecho en sus investigaciones?

—El doctor Ramos y yo mismo, en colaboración con un entusiasta equipo de investigadoras, las doctoras Altaba y Cueli, llevamos años dedicados a establecer un cuerpo de doctrina en torno a las terapias de s. XVI, en particular lo relativo a inventarios de expediciones de la Carrera de Indias.

Tenemos registros y transcripciones provenientes del Archivo de Indias y un buen número de inventarios que nos hablan del arte de curar en ese tiempo, puesto en conexión con la Historia general, y con la Historia de la Ciencia en un tiempo en el que España empezaba a dominar el mundo.

La exposición muestra los inventarios relativos a las expediciones de Magallanes y Elcano y la de Pedro Arias de Ávila, Pedrarias Dávila, pero hemos estudiado muchos otros.

—¿Por qué fue el segoviano Pedrarias Dávila encabezando esta expedición?

—La presencia de Pedro Arias de Ávila corresponde al inventario........

© El Adelantado