Tradición y narración en la romería más alta de Europa
La Romería de Malangosto mantiene viva la tradición en este puerto serrano, como viene celebrándose desde hace muchos años todos los primeros domingos del mes de agosto. Cerca de dos centenares de personas, procedentes de los pueblos de la zona segoviana, tales como Basardilla, Sotosalbos, Santo Domingo del Pirón y Torrecaballeros, y de la vertiente madrileña como Rascafría y Alameda del Valle, continuarán con la tradición y se reunirán para pasar una jornada de hermandad entre los habitantes de ambos lados de la sierra este domingo, 3 de agosto.
“Hacia los años 60 llegó un personaje a Segovia, Jaime Alpens, que entre las muchas cosas que hizo por nuestra provincia, una de ellas fue la de crear la Romería de Malangosto al darse cuenta de que en el Libro del Buen Amor aparece en uno de sus pasajes, que el Arcipreste de Hita en su viaje desde Hita hasta Sotosalbos cruzó por este puerto, encontrándose a una vaquera, La Chata, que le obligó a pagar un peaje. De hecho paga un peaje, forzado o gustoso, — no lo sabemos y lo dejamos al criterio del lector—, pero el caso es que después el Arcipreste de Hita decidió regresar por otra zona porque no quería volver a cruzarse con la........
© El Adelantado
