La protectora de Segovia ha recogido catorce animales desde el mes de junio
El deseo de viajar y la complicación que surge a la hora de atender a estos animales, convierte el verano en una de las épocas que mayor número de abandonos registra, junto a después de Navidades. La causa principal es el exceso de impulsividad en muchas ocasiones a la hora de tener un nuevo miembro en la familia. Es muy importante analizar minuciosamente nuestra vida, ya que va a cambiar a partir de ese momento, porque va haber alguien que dependa de nosotros al 100%.
Por supuesto, que es precioso convivir con un animal pero también es una responsabilidad de tiempo, económica… y hay que valorar si se puede o queremos tener esa responsabilidad antes de tomar la decisión. En cuestión de abandonos, “está siendo un verano muy duro ya que llevamos recogidos una galga y trece gatos”, aseguran desde la Protectora de Animales de Segovia.
En comparación con el año pasado, “el abandono de perros está siendo similar mientras que en el caso de los gatos el notable incremento nos tiene muy preocupados, ya que las instalaciones son las que son y ahora mismo nos vemos desbordados y con las casas de acogida saturadas también”.
El perfil de los animales abandonados son “perros utilizados para la caza, en concreto, podencos, para el pastoreo — mastines, perros de carea…—y sobre todo, galgos. Y en el caso de los gatos, todos ellos son gatos comunes europeos, más o menos mezclados.
Respecto a los motivos del abandono “con respecto a los perros, el groso sigue correspondiendo a perros desechados de la caza y el pastoreo, precisamente los desprotegidos por la Ley de Bienestar Animal. Y en el caso de los gatos, por desgracia, sigue habiendo un desconocimiento e insensibilidad terrible en muchos casos, viéndolos como animales de segunda, de los que puedes desprenderte en cualquier colonia si te cansas de ellos. Cierto es que cada vez hay más conciencia y amor por los animales, pero nos queda mucho recorrido”, aseguran.
MÁS DEL 80% NO LLEVA CHIP.
En la actualidad, “seguimos recogiendo más animales sin chip que con él. En el caso de los perros está más extendido su uso y salvo los casos que a los que no se lo ponen con conocimiento de causa, a la espera de saber ‘si les sirve o no’, los perros perdidos sí suelen llevarlo. En el caso de los gatos, la gran mayoría sigue sin tenerlo, a pesar de ser obligatorio. El último caso que recogimos, fue de una gatita atropellada, con las uñas cortadas con cortauñas y recién alimentada que no tenía chip y a la que nadie reclamó…”, denuncian desde la Protectora de Animales de Segovia.
Hay que tener en cuenta, que el microchip es la única forma legal de identificar al tutor de un perro o un gato, siendo obligatoria su implantación en todo el territorio........
© El Adelantado
