La biblioteca pública de Segovia prestó 89.192 libros en papel y 21.321 digitales en el año 2024
El crecimiento de los índices de lectura se mantiene y la convierten en una de las principales actividades de ocio, según los datos publicados en el Barómetro de Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España 2024, elaborado por el Ministerio de Cultura.
“Analizando el número de prestamos y el de usuarios de la biblioteca podemos decir que existe hábito lector entre la ciudadanía de Segovia y provincia. Los datos específicos de Segovia no podemos extrapolarlos de ningún estudio en concreto, pero sí decir que el número de lectores, en general, ha aumentado con respecto al periodo anterior según indica el informe elaborado por la Federación de Gremios Editores de España, Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España 2024”, comenta Carmen Delibes Senna-Cheribbo, directora de la Biblioteca Municipal de Segovia.
Por otra parte, “el avance de la Encuesta de Hábitos Culturales en España 2024-2025, elaborado por el Ministerio de Cultura con el apoyo del Instituto Nacional de Estadística, señala que el 66,3% de la población analizada leyó al menos un libro en el último año”, asegura Delibes, al tiempo que añade que durante el ejercicio 2024 se prestaron un total de 89.192 libros en formato papel incluyendo los préstamos de libros infantiles, y 21.321 digitales — contando los audiolibros, revistas y periódicos digitales”.
“Analizando el número de préstamos y de usuarios, podemos afirmar que existe hábito lector entre la ciudadanía de Segovia”, asegura Carmen Delibes Senna, directora de la biblioteca pública
de Segovia
En Segovia, “los libros en papel tienen mucha más demanda que los digitales, aunque, el uso de la plataforma eBiblio de préstamos de libros electrónicos ha incrementado considerablemente la lectura en formatos digitales” añade.
FOMENTO DE LA LECTURA
La Biblioteca Pública de Segovia ejerce como mediadora e impulsadora del fomento a la lectura. La mayor parte de sus acciones están encaminadas a cumplir dicho objetivo y para ello organiza actividades como ‘bebés de cuento’, creada para desarrollar el hábito lector desde la más tierna infancia; clubes y programas de animación a la lectura para adultos y para niños; acoge, asimismo, visitas de colegios e institutos; y programa a lo largo del año una gran variedad de actividades para promover la lectura.
Es decir, todo tipo de actividades en artes plásticas, ciencia e historia, cine, literatura y pensamiento,........
© El Adelantado
