Gracias al ingenio y carisma de Cándido, el mesón es emblema de la gastronomía nacional
“Toda persona que honre esta casa con su presencia, cualquiera que sea su nacionalidad o condición, merece el respeto y toda clase de atenciones a que está obligada la Hospitalidad Castellana.”
Esta es la máxima que guio durante toda su trayectoria a Cándido López Sanz, fundador del Mesón de Cándido, y que le llevó a convertirse en una de las máximas figuras de la gastronomía castellana y española, y a ser uno de los hosteleros más conocido en todo el mundo.
HISTORIA
Sin embargo, Cándido no fue el primero en ocupar la casa de comidas del Azoguejo. Existen documentos en el Archivo Municipal que demuestran que en 1786 se solicitó licencia para la apertura de una Taberna en la casa situada en este número 5 de la plaza, aunque con certeza se sabe que estuvo regentado desde 1895 por la familia Rivera.
En 1912 el local es adquirido por los padres de Patro, futura esposa de Cándido, gran cocinera y alma del Mesón. Es en 1931 cuando Cándido se hace con la titularidad del Mesón, dando comienzo a la historia del Mesón de Cándido, una historia profundamente e indisociablemente unida a la de Segovia, no solo gastronómicamente, sino social, económica y también sentimentalmente. Hoy en día Segovia no sería la que es si no hubieran existido Cándido y su Mesón.
El reconocimiento de Casa Cándido comenzó a consolidarse rápidamente. En abril de 1935, se publicó en la revista del Centro Segoviano de Madrid un anuncio de Casa Cándido, destacando su especialidad en cochinillos y corderos asados.
De hecho, la importancia trascendente del........
© El Adelantado
