Programa PEMCYL: Un impulso al empleo femenino que alcanza su décima edición
El Programa Empleo Mujer Castilla y León (PEMCYL) es una iniciativa impulsada por la Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, en colaboración con la Fundación Santa María la Real de Palencia. Desde su lanzamiento en 2016, PEMCYL ha tenido como objetivo mejorar la empleabilidad de mujeres en situación de vulnerabilidad, especialmente en el ámbito rural, ofreciendo formación, orientación y acompañamiento personalizado. En la provincia de Segovia ya se está llevando a cabo la décima edición, que comenzó en mayo y se desarrollará en dos rondas: la primera en mayo-julio y la segunda en septiembre-diciembre. En total, se han ofertado 119 plazas en las provincias de Ávila, Burgos, León, Palencia, Segovia y Valladolid .
Está destinado a mujeres mayores de 18 años que se encuentren en situación de desempleo o con contratos a tiempo parcial inferiores a media jornada, centrando el foco en aquellas que viven una situación de vulnerabilidad, tales como mujeres víctimas de violencia de género, migrantes o pertenecientes a minorías étnicas y las que hayan abandonado el mercado laboral tras un periodo de excedencia por cuidado de familiares. Asimismo, podrán participar mujeres en activo, en sectores profesionales altamente feminizados, con un contrato inferior a media jornada laboral. PEMCYL proporciona a todas ellas una formación técnica adaptada a las necesidades de las participantes, con un enfoque en sectores como la tecnología, la ingeniería, la ciencia y el bienestar emocional para favorecer la salud mental de las mujeres con mayor nivel de vulnerabilidad. En esta nueva edición, se fomentará la orientación a sectores STEM para favorecer la presencia femenina en sectores tradicionalmente masculinos, relacionados con la ciencia o la tecnología. Además, se trabajará un mayor contacto con el tejido empresarial para alcanzar en torno al 75 por ciento de inserción. Además, se realizan talleres de inteligencia emocional, actualización de currículums, simulaciones de entrevistas y acceso a un módulo de herramientas digitales que culmina con un certificado de habilidades. Este compromiso con uno de los sectores sociales más olvidados en el ámbito laboral, ha sido una de las claves por las que PEMCYL ha sido galardonado en varias ocasiones por su impacto social, incluyendo el Premio Compromiso de Clece como Mejor Proyecto Social.
Una de las características más destacadas del programa es que no hay barreras para las alumnas. Facilitar su participación en las sesiones, tanto las personalizadas como las grupales, es una prioridad. “Se trata de un programa online, por lo que puede hacerse desde cualquier parte de la provincia”, señalaba Nuria Campón, responsable de Mujer e Igualdad en el área de Empleo e Inclusión Social. Este modelo mixto favorece además........
© El Adelantado
