menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

La industria se prepara para afrontar los daños tras el apagón

9 4
30.04.2025

El sector empresarial fue uno de los más afectados por el apagón de este lunes. En la provincia, la falta de corriente eléctrica ha afectado especialmente a las industrias agroalimentarias y a la hostelería, aquellas con mayor presencia en Segovia. El uso de generadores autónomos supusieron un alivio en muchos casos, como en el de Innoporc, donde el corte de luz cogió por sorpresa en la cadena de despiece, por lo que apresurarse para asegurar el buen estado de la carne era vital. Los sistemas de ventilación permanecieron abiertos para garantizar también el bienestar de los animales. Una preocupación que se prolongó durante la noche, ya que era necesario asegurar que la temperatura era óptima en los espacios destinados a su cuidado para que no pasaran ni demasiado frío ni demasiado calor. Por fortuna, las temperaturas se mantuvieron suaves también de madrugada, evitando complicaciones al respecto.

Un problema que también preocupaba a varios de las empresas que reciben suministro de la energética Garmon, quienes aseguran que “La mayoría de nuestros cliente industriales tienen generadores, sobre todo los que tienen animales y no haciendo mucho calor no ha habido grandes problemas”.
La presidenta de Naturpellet, María José Tapia, ha contado que “Nosotros tenemos un sistema de seguridad de luz que duró alrededor de 45 minutos más, por lo que tuvimos que parar alrededor de la una de la tarde, cuando se cayeron todos los sistemas y tuvimos que parar. Ahora, volver a arrancar la maquinaria y volver a los niveles de producción habituales, puede llegar a llevarnos días”, señala, algo que afecta no solo a su empresa sino a gran parte del entramado industrial segoviano. “No existe un botón de encendido o apagado”, señala Tapia.

En su calidad como también presidente de la Cámara de Comercio de Segovia, ha comentado que en los próximos días probablemente llegará un “aluvión” de llamadas por parte de empresarios que desean resolver sus dudas, pero por ahora considera que es pronto para conocer datos.........

© El Adelantado