El sector de la agricultura incrementó la exportación hasta 14.000 toneladas en el último año
La Comisión de Asistencia de la Subdelegada del Gobierno en Segovia, se reunió ayer para hacer balance de la actividad de la Administración General del Estado (AGE) en la provincia durante el último trimestre del pasado año y del conjunto de 2024.
Sobre este asunto, la subdelegada, Marian Rueda subrayó “el excelente trabajo que cada día desarrollan los empleados públicos de todos departamentos para ofrecer el mejor servicio al ciudadano”.
Las exportaciones en el sector agrícola es una de las materias donde se han visto algunos de los mejores resultados. Según los datos compartidos por la subdelegada, la Unidad de Agricultura de la Subdelegación tramitó 1.095 expedientes, por un total de más de14.183.300 kilos, correspondientes a 24 empresas (21 son de Segovia y tres de Ávila). Estas cifras suponen un incremento del 16 por ciento en el número de expedientes y de un 32 por ciento en la cantidad respecto a 2023. Cabe destacar que una parte importante de estas exportaciones, se destinó a productos no destinados al consumo humano, es decir, piensos, demostrando así el empuje demostrado por este tipo de industria en la provincia. Si se compara con los datos de hace casi un lustro, este incremento se vuelve mucho más evidente, ya que, tanto el número de certificados como la cantidad exportada en 2020 fue apenas la mitad, 516 certificados y cerca de siete toneladas, demostrando así el gran impulso del sector en los últimos años.
Empleo y pensiones
Otro de los puntos que Rueda ha valorado de manera más positiva, son los datos obtenidos en materia laboral. En este sentido, el número de trabajadores afiliados a la Seguridad Social a finales de 2024 se situó en los 65.800, un 2,2 por ciento más que en el mismo mes del año anterior.
Por su parte, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) cerró 2024 con 449 parados menos en la provincia de Segovia, lo que supone un descenso de más del ocho por ciento respecto al año anterior. El paro bajó en todos los sectores económicos, situándose en 5.005 personas desempleadas.
En cuanto a la contratación, en 2024 se........
© El Adelantado
