Segovia y el Valle del Hidrógeno de Castilla y León
Segovia no puede quedar al margen del proyecto del Valle del Hidrógeno de Castilla y León y que arrancó el pasado 1 de abril con el apoyo de la Unión Europea y de las instituciones autonómicas, con una inversión estimada en 380 millones de euros. Un proyecto que pretende convertir a la región en el principal ecosistema integrado del hidrógeno verde de España, desde la producción, distribución y el almacenamiento. Aquella inversión deberá realizarse en un plazo de 60 meses y cuenta con una ayuda de 20 millones de euros por parte de la Unión a través de la convocatoria Large-Scale Hydrogen Valleys de la Clean Hidrogen Partnership, y se prevé la creación de 2.000 empleos directos e indirectos en los próximos 10 años.
El proyecto está liderado por CARTIF y la Asociación Castellano y Leonesa del Hidrógeno, con el apoyo de 35 socios de nueve países, entre ellos empresas tecnológicas e industriales, centros tecnológicos, universitarios, operadores energéticos y Administraciones Públicas.
El Valle tendrá una capacidad de producción de más de 16.800 toneladas anuales de hidrógeno verde, generado por electrolisis alimentada por fuentes de energías renovables. Un hidrógeno que permitirá la fabricación de productos como metanol y amoniaco verde, junto con la alimentación de procesos industriales y los sistemas de movilidad con cero emisiones, como autobuses y vehículos logísticos, lo que permitirá la reducción de hasta 152.000 toneladas de CO2 al año mediante la sustitución de combustibles fósiles en sectores clave y convertir a Castilla y León en un núcleo energético relevante a escala europea debido a su gran capacidad instalada de energía renovable, como la generación eólica con 7.200 MW y la generación eléctrica de origen fotovoltaico.
Segovia cuenta con empresas en esta rama de actividad, como el fabricante de electrolizadores........
© El Adelantado
