menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

La problemática actual del cultivo de cereales en Segovia

11 7
07.03.2025

El panorama de incertidumbre destaca actualmente en el comercio global de cereales debido a factores geopolíticos y económicos, incluyendo las políticas comerciales de la nueva administración americana y las sanciones a Rusia. Los precios del trigo, maíz y cebada se han mantenido debido a la menor oferta de maíz, y a la reducción de las exportaciones de trigo del Mar Negro. En el mercado de la soja, la producción de Brasil y Argentina ha estabilizado sus precios. Sin embargo, el mercado de fertilizantes sigue al alza por el encarecimiento del gas en Europa, mientras que los fletes marítimos han bajado por el exceso de oferta.

España ha reducido en un 20% sus importaciones de cereales gracias a la recuperación de la producción interior tras la sequía del año 2023. Ucrania sigue siendo el principal proveedor de trigo y maíz de nuestro país, mientras Brasil y EEUU dominan la soja. La incertidumbre se mantiene, ante el posible levantamiento de las sanciones a Rusia, cuando en el año 2024 la Unión Europea importó 6,18 millones de toneladas de fertilizante ruso, que todavía representa el 25% del total importado, aunque dicha importación haya disminuido en un –23%. Sin embargo, existe una propuesta de la Comisión para aumentar progresivamente, durante tres años, los aranceles a los fertilizantes procedentes de Rusia.

El mercado de futuros de grano ha mostrado un cambio a partir de enero de 2025, así el trigo revirtió su tendencia bajista debido a la reducción de las exportaciones rusas, mientras que el maíz y la soja se han estabilizado por las perspectivas de la producción en Sudamérica, reforzada por la reducción de impuestos en Argentina. A corto plazo, se espera estabilidad en el precio del trigo, pendientes de la nueva cosecha, así como en el maíz y la soja en función de las reservas de EEUU y Brasil.

La producción mundial de trigo en la campaña 2023/2024 habría llegado a 793,8 millones de toneladas, con un leve aumento del 0,3% respecto al año anterior, gracias al aumento de la producción en Asia........

© El Adelantado