Nuestro Código Ambiental: Buena letra y mala ejecución
Un Código de Recursos Naturales y Protección Ambiental es una partitura jurídica que debe reconciliar el vértigo del progreso con el sosiego del equilibrio, para que el desarrollo no aplaste la vida, sino que avance al compás del aliento que palpita en la tierra, el agua y el cielo.
Nuestro Código es considerado una joya jurídico-ambiental cuya importancia pocos discuten.
Según Manuel Rodríguez Becerra, primer ministro del Medio Ambiente, «representa una síntesis entre el conservacionismo utilitarista y el ambientalismo moderno. Fue una apuesta visionaria que, aunque imperfecta, sentó las bases para el desarrollo jurídico ambiental del país».
Colombia aún lo celebra como el primer código ambiental promulgado en el mundo.
Lo redactaron Julio Carrizosa Umaña y Enrique Pérez Arbeláez, acompañados por un selecto grupo de intelectuales, durante el gobierno de Misael Pastrana Borrero.
Pero el mandatario decidió no expedirlo, ante «rumores que surgieron en torno a que afectaba el Código Civil».
Carrizosa Umaña, el cachaquísimo gerente del recién creado INDERENA, era ingeniero, economista y filósofo con estudios en Harvard y en Los Andes.
Sostenía que el «conjunto de ecosistemas que llamamos Colombia es uno de los más complejos del planeta, y........© Diario Occidente
