Campañas y crecimiento
Dados los escándalos últimos, cuesta promover una mirada equilibrada sobre el rol del Estado en economía. No argumento para minimizarlo como quisieran neoliberales, ni exagero sus virtudes como hace cierta izquierda.
“Eppur si mouve”, dijo Galileo después de ser obligado a refutar la teoría heliocéntrica. Digo: el Estado es una faceta inevitable de la realidad, es absurdo negarlo. El equivalente sería “mejor que se mueva y lo haga bien”. Necesitamos un Estado inteligente, estratégico, profesional y neutro.
Las confusiones abundan sobre su rol económico. Unos plantean políticas de demanda, en particular, transferencias sociales. Aumentar la demanda permite estabilizar el ciclo en crisis y la política social es esencial para la cohesión social. La reducción de impuestos juega un rol similar. Así no se promueve el crecimiento de largo plazo.
Philippe Aghion, galardonado recién con el premio Nobel por sus teorías sobre crecimiento, plantea dos ideas generales. Primero, el crecimiento se produce por olas sucesivas de innovación que dejan obsoletas innovaciones previas.........





















Toi Staff
Gideon Levy
Tarik Cyril Amar
Stefano Lusa
Mort Laitner
Robert Sarner
Mark Travers Ph.d
Andrew Silow-Carroll
Constantin Von Hoffmeister
Ellen Ginsberg Simon