menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Pacto por el Trabajo Decente

2 5950
23.04.2025

Por: Oscar Eduardo Trujillo Cuenca

oscartrujillo79@gmail.com

“Las ideas cambian el mundo, pero solo si alguien se atreve a ejecutarlas”

#LaFraseDeOscarT

En Colombia, hablar de trabajo decente no es solo un tema normativo, es una prioridad, ya que nos encontramos en un país donde la informalidad laboral ronda el 58% y en departamentos como el Huila supera el 76%, según cifras del DANE, siendo aún más crítica entre la población joven, donde 8 de cada 10 jóvenes se encuentran en condiciones de empleo inestable, es allí donde iniciativas como el “Pacto para cosechar trabajo decente” cobran importancia y trascienden de un simple anuncio, a alternativas de solución a esta problemática.

Huila como referente nacional

Desde el “Huila, Corazón Cafetero” del país, se viene realizando un trabajo que lo ha posicionado como modelo piloto nacional de articulación institucional para transformar el empleo rural, especialmente en el sector cafetero, apostando por condiciones laborales más dignas, formación con sentido productivo y un tejido económico más inclusivo y sostenible, mediante el “Pacto para cosechar trabajo decente”, el cual fue firmado en julio de 2023, entre la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el Ministerio del Trabajo, la Gobernación del Huila – mediante sus Secretarías de Agricultura y de........

© Diario del Huila