El regreso del juicio internacional
Por: Juanita Tovar
En Colombia hay términos que parecen fríos y técnicos, pero detrás de ellos se esconden verdaderos sismos políticos y sociales. Uno de los más duros es descertificación. Así llama Estados Unidos a la decisión de señalar que un país no cumplió sus compromisos en la lucha contra las drogas. En el papel parece un asunto burocrático; en la práctica, es un golpe que sacude la economía, la diplomacia y la reputación de toda una nación. Y lo más inquietante: no es la primera vez que nos toca enfrentarla.
La primera herida quedó abierta en 1996, cuando el presidente Ernesto Samper vivía el escándalo del proceso 8.000. Washington resolvió que Colombia había dejado de ser un socio confiable y aplicó la descertificación. El impacto fue demoledor: se frenaron ayudas, se encarecieron los créditos internacionales y el país quedó marcado por la sospecha de complicidad con el narcotráfico. Un año después, en 1997, el castigo se repitió y Colombia terminó estigmatizada como........





















Toi Staff
Gideon Levy
Tarik Cyril Amar
Stefano Lusa
Mort Laitner
Robert Sarner
Andrew Silow-Carroll
Constantin Von Hoffmeister
Ellen Ginsberg Simon
Mark Travers Ph.d