Adolescencia, la serie que me explotó la cabeza
Por: Juanita Tovar.
La serie Adolescencia trasciende cualquier innovación cinematográfica al capturar, mediante un impactante plano secuencia, la complejidad emocional y existencial de esta etapa vital. Cada decisión se presenta como irreversible, cada error como eterno, reflejando el territorio incierto en el que transitan millones de jóvenes. Esta representación cruda e incómoda funciona como espejo de un sistema social que oscila entre la protección y el castigo, sin ejecutar con eficacia ninguno de los dos.
Durante décadas, el derecho penal colombiano adoptó un enfoque paternalista hacia los menores, basado en su inimputabilidad absoluta. Esta visión, heredada del positivismo del siglo XIX, asumía que los adolescentes no eran plenamente conscientes de sus actos. Sin embargo, el incremento de delitos juveniles violentos en los años 90 y 2000 expuso las fallas de este modelo, pues al priorizar la protección sin exigir responsabilidad, se fomentaba una impunidad que debilitaba el sistema penal.
La Ley 1098 de 2006........
© Diario del Huila
