menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

¿Todo fue un libreto?

4 5765
07.02.2025

Por: Juanita Tovar Sandino

El Consejo de Ministros, como máxima instancia de deliberación gubernamental, debe ser un espacio de seriedad, responsabilidad y construcción de consensos orientados al bienestar del país. Sin embargo, la sesión del martes dejó al descubierto profundas divisiones internas en el gobierno y, aún más preocupante, serias deficiencias en su capacidad de gobernar con eficacia. La decisión de transmitir en vivo la reunión a través de los canales públicos, un hecho sin precedentes en nuestra historia republicana, transformó este foro de alta dignidad en un espectáculo público. En lugar de fortalecer la institucionalidad, la transmisión pareció responder a estrategias populistas, exponiendo vanidades personales y restando legitimidad a un espacio que debería estar centrado en el interés general.

El Consejo de Ministros en Colombia está regulado principalmente por la Ley 489 de 1998. Según el artículo 47 de esta ley, el Consejo de Ministros está conformado por todos los ministros convocados por el presidente de la República. Es el máximo órgano de deliberación del Poder Ejecutivo y, por ello, se trata de una instancia en la que el presidente y su gabinete discuten y toman decisiones clave para la administración del país. No es un foro de debate abierto ni un escenario de espectáculo mediático. Asisten los ministros de cada cartera, asesores y, en algunos casos, funcionarios invitados cuando la agenda lo amerita. Su propósito es garantizar la........

© Diario del Huila