El Huila, nuestro Departamento, cumplió 120 años de historia
Por: Johan Steed Ortiz Fernández
El Huila acaba de cumplir años y, como ocurre con tantos cumpleaños en familia, se celebra con voladores, comida típica, bailes y discursos oficiales. Pero vale la pena detenernos y preguntarnos: ¿qué celebramos realmente cuando decimos “feliz cumpleaños, Huila”?
Hace miles de años, mucho antes de que el Huila celebrara aniversarios oficiales, estas tierras fértiles y cálidas ya estaban habitadas por pueblos indígenas que supieron leer el lenguaje del río Magdalena, dominar la agricultura del maíz, la yuca y el cacao, y levantar centros ceremoniales que aún hoy nos interpelan desde la piedra. En el sur floreció la cultura Agustiniana, con su cosmovisión tallada en monolitos que resisten al tiempo; y más hacia el centro y norte del territorio, comunidades Pijaos, Andaquíes y otras etnias ocuparon las cordilleras, los valles y las selvas, dejando huellas en los caminos, en los mitos y en las manos que trabajan la tierra.
Con la llegada de los conquistadores españoles, el Huila fue escenario de resistencia, sometimiento y mestizaje. Se impusieron las encomiendas y los corregimientos, pero también se mezclaron lenguas, costumbres y memorias. Neiva, hoy capital del departamento, fue fundada tres veces antes de asentarse........
© Diario del Huila
