La geopolítica del petróleo y el interés de Trump por Venezuela | Por: Víctor Álvarez R.
Víctor Álvarez R. / @victoralvarezr
La geopolítica del petróleo tiene que ver con la influencia de este recurso en la configuración del espacio energético mundial, las relaciones internacionales y el poder global. De allí la importancia de analizar y comprender las implicaciones que tiene su distribución desigual entre los países, la influencia y control que ejercen las grandes potencias consumidoras sobre los países productores, los sistemas y rutas del transporte por donde pasa el petróleo y la evolución del consumo por países, regiones y en el mercado global.
Esta complejidad configura alianzas estratégicas entre productores y consumidores de petróleo, pero también genera rivalidades y conflictos entre las potencias consumidoras que se disputan el suministro estable y seguro del recurso. El control de los yacimientos de petróleo y gas es la verdadera causa de los conflictos de las grandes potencias con los países petroleros, pero suele ser encubierta bajo una narrativa que presenta otras motivaciones relacionadas con la defensa de la democracia, los derechos humanos, la lucha contra el terrorismo o contra el narcotráfico. En torno a estas causas tan sensibles para la opinión pública mundial se construye un relato que justifica la injerencia, ataques letales o intervención militar para forzar un cambio de régimen en los países petroleros.
Cada vez que estalla una guerra reaparece la preocupación de que el precio del petróleo rompa la barrera de 100 $/b, con su impacto inflacionario y recesivo en la economía global. La guerra de Rusia contra Ucrania y la inestabilidad en el Medio Oriente crean un ambiente de incertidumbre que influye en el comportamiento de los precios del petróleo, los combustibles y la energía. La dependencia y........





















Toi Staff
Gideon Levy
Tarik Cyril Amar
Sabine Sterk
Stefano Lusa
Mort Laitner
Ellen Ginsberg Simon
Gilles Touboul
Mark Travers Ph.d