menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Retomando la parte positiva de la prehistoria de la relación con EEUU como vecino del mismo continente | Por: Frank Bracho

8 0
24.09.2025

*Frank Bracho / Pre Final de este 19S del 2025

El contexto:
Al igual que las relaciones a nivel personal humano, la historia fraternal de las relaciones entre las naciones no depende de un tamaño territorial ni de los recursos materiales, sino de raíces intangibles conectadas con la ancestral historia, geografía y cultura (!!) – Y siempre en base a los más altos valores éticos, que nos hacen sentirnos naturalmente solidarios como congéneres!!

Ciertamente, que uno puede «recordar lo no tan bueno», como aquella advertencia en la campaña independentista de Bolívar de que: «Los EEUU parecen destinados por la Providencia a plagar a la América de miserias en nombre de la Libertad»!… El celo de los indígenas tipo arawako de mantener a sus naturales adversarios los caribes a raya en el Mar contiguo… La preferencia del prócer Miranda a apoyarse más en los ingleses y franceses que en ‘los gringos’… O el historial de Realpolitik en que devinieron los pragmáticos próceres norteamericanos… Resultante en el apoyo a ‘gobiernos autocráticos dictatoriales’, o de ‘guerras’ en nuestro lado, por pecuniarias razones económicas ó terrófagas!!

Por ejemplo, EEUU ‘le quitó’ a México cerca de la mitad de su territorio (!) … Pero también es cierto que éste heredó dicho gran espacio del «imperio español» – el cual, a su vez, «se lo arrebató» a los diversos pueblos indígenas precolombinos a lo largo del mismo (!) – quienes ciertamente no estuvieron nunca «pintados en la pared»!

…Por todo lo cual, es vano venir a desconocer ahora toda dicha historia, con trasnochadas «magas» o «monroísmos» – Como si ‘los del al Sur del Río Grande’ – o ‘al Oeste del Missisipi’ no contáramos (!)

…La compartida historia suele ser terca o imborrable!!

Así como lo anterior «no tan bueno» debe ser tenido en cuenta, también «lo más bueno» asimismo debería serlo!: Ver ‘Más lo que nos une – usualmente Lo Mayor – que lo que nos diferencia’! – ha de ser nuestra ‘divisa’! …Para la Convivencia más sana y mutuamente provechosa!!

…El quedarse ‘sólo en la conflictidera a ultranza’, sólo por ‘las diferencias’, en un perenne «ojo por ojo, y diente por diente», terminaría haciéndonos a todos ciegos o sin boca!! – como decía Gandhi!!

Pero, repetimos, Ello ha de Ser en base a los Altos Valores compartidos!!

Invocando Lo Mejor:
…Hubo también ‘fraternidades secretas norte-sur solidarias’, pro-Libertad, como la de los ilustrados masones de aquella época – que jugaron ‘un papel clave’ en ‘los comunes logros independentistas de aquellos decadentes imperios europeos’!

…Lazos de los cuales, fluyó la singular admiración mutua que se tuvieron Washington y Bolívar (aunque este último terminó definiéndose, por un catolicismo de enraizamiento en nuestra geografía – siguiendo los pasos de Humboldt – a quien Bolívar llamó «el verdadero descubridor del Continente» – más que Colón!)… Así como el que Miranda fuese llevado a ‘alistarse’ bajo las filas patriotas en EEUU – a sabiendas que se trataba de «una lucha común»!

Por otro lado, los mismos arawako y caribes que ‘se peleaban’ a veces entre sí, poblaron entonces, ambos, el Sur de la hoy Península de la Florida – Quizás respondiendo a una natural conciencia de que se trataba de nuestro propio de sur a norte «Mare Nostrum» (como lo ha sido el Mediterráneo para el........

© Diario de Los Andes