JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ, FILOSOFÍA Y VIDA (PARTE I) | Por: Libertad León González
A la imperturbable indulgencia de mi hermano, Alfredo
In memoria
Podríasele comparar con el sol cuando, al decir del Salmista,
lanzase alegre como un gigante a recorrer su camino:
exsultat ut gigas percurrensviam.
J.M. Nuñez Ponte
PRELIMINAR
Estudiosos de la vida y obra del Dr. José Gregorio Hernández Cisneros (Isnotú, Trujillo, Venezuela, 1864 – Caracas, 1919) observan en su humanidad la práctica de la siguiente premisa del Papa Juan Pablo II: “La fe y la razón son como las dos alas con las cuales el espíritu humano se eleva hacia la contemplación de la verdad.”No en vano, desde hace décadas los venezolanos y, en especial, en Trujillo, circunscripción geográfica que alberga el lar natal del Dr. Hernández, el pequeño pueblo de Isnotú, son poblaciones en la que se le profesa honda fe. Es considerado el santo de todos, acompaña y protege cada hogar venezolano. Su ser de grandes virtudes, expresión grandiosa de civilidad se colma cuando es llamado el Médico de los Pobres. En este hacer de la vida del Dr. José Gregorio Hernández hay una línea de pensamiento y acción continua, en el mejor sentido ético de la filosofía aristotélica, se conduce por el camino del bien y, en el mejor sentido religioso, en perfecto diálogo con la vida de los santos del catolicismo.
La iglesia católica consolida progresivamente el camino de la santidad de José Gregorio, – expresión familiar para nombrarlo -. El papa Pío XII lo lleva a la causa de los Santos en el año de 1949, a propósito de la petición del arzobispo de Caracas,........
© Diario de Los Andes
