menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ, UNIVERSITARIO INTEGRAL | Por: Francisco González Cruz

3 0
07.10.2025

Francisco González Cruz

“Artículo 1.- La Universidad es fundamentalmente una comunidad de intereses espirituales que reúne a profesores y estudiantes en la tarea de buscar la verdad y afianzar los valores trascendentales del hombre”. Ley de Universidades. 1970.

Un universitario integral debe estar consciente que:

Para ser profesor la Ley establece que debe: a) Poseer condiciones morales y cívicas que lo hagan apto para tal función; b) Haberse distinguido en sus estudios universitarios o en su especialidad o ser autor de trabajos valiosos en la materia que aspire a enseñar.

Se entiende por alumno regular de una Universidad al estudiante debidamente inscrito en ella, y que cumpla a cabalidad con todos los deberes inherentes a su condición de alumno. Se exige espíritu crítico e iniciativa personal, creativo, ordenado, tenaz y perseverante.

Un universitario es integral cuando además de un excelente profesional, se es una persona culta y respetuosa. Y cuando se ejerce la profesión se hace con ética y calidad, con espíritu de servicio.

José Gregorio Hernández

José Gregorio Hernández fue el mejor estudiante de la Universidad Central de Venezuela en su época. Admirado y querido por sus compañeros de estudio, por sus profesores, por muchos de los médicos que ejercían en Caracas. También por sus vecinos y diversas amistades.

Siendo alumno estudiaba latín, inglés, francés, italiano, alemán y hebreo. Leía filosofía, teología, literatura. Aprendía música y a tocaba armonio, piano, violín y flauta. Bailaba muy bien, se vestía de manera impecable y era una persona de activa vida social. Su red de relaciones era extensa, e incluía a sus compañeros de estudio, profesores, religiosos, vecinos, gente de la cultura y muchas otras amistades. Visita diariamente las iglesias cercanas.

Un asunto importante es que dominaba muy bien el castellano, pues hablaba bien, escribía de manera impecable y escuchaba atentamente. Se armaba de una sólida cultura.

El 8 de noviembre de 1884 José Gregorio Hernández participó en una protesta estudiantil contra el profesor de Patología General y de Patología Interna Vicente G. Guánchez, y firmó una carta donde alegan “una incompatibilidad manifiesta entre nuestras justísimas aspiraciones y la permanencia en aquellas cátedras”. Este profesor sería luego Secretario de la Universidad y le correspondió emitir el veredicto al terminar José Gregorio su examen.

El 29 de junio rindió su examen doctoral frente al jurado integrado por los doctores Elías Rodríguez, Calixto González, Nicanor Guardia, Manuel María Ponte y Simón Vaamonde Blebois, todos vestidos con los solemnes trajes académicos. Dado su prestigio de ser el mejor estudiante de la Universidad, al salón acudió numeroso público entre ellos profesores, estudiantes, médicos en ejercicio y público en general.

Asisten los Senadores por el Gran Estado de Los Andes los Generales Jesús María Aristiguieta, Francisco Alvarado y José María Baptista, junto a los Diputados Generales Víctor de Jesús González y Carlos F. Ruiz, más el Dr. Juan Pedro Chuecos Miranda.

Las exposiciones de José Gregorio fueron memorables, pues a cada pregunta sacada al azar el examinado dictaba una lección magistral. Al finalizar no se pudo guardar el protocolo tradicional de desalojar el salón y que deliberara el jurado a solas: ¡Aprobado! se escuchó un grito emocionado, y en seguida – ¡Sobresaliente por unanimidad! Era el Dr. Vicente G. Guánchez Secretario........

© Diario de Los Andes