menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

SOBRE TRABALENGUAS, BATIBURRILLO Y POSTMODERNISMO | Por: Ernesto Rodríguez

4 0
yesterday

Ernesto Rodríguez (ernestorodri49@gmail.com)

En varios artículos hemos visto que el notable filósofo argentino Mario Bunge (1919-2020) en su ‘Diccionario de Filosofía’ (2001) refiere que el postmodernismo es: “un rechazo a los valores intelectuales de la Ilustración, en particular la claridad, la racionalidad, la coherencia y la verdad objetiva”. En efecto, muchos autores postmodernistas se han caracterizado por su estilo abstruso y enrevesado, y su falta de respeto por la verdad. Ese estilo oscuro es para aparentar ‘profundidad teórica’ y más de un ingenuo se ha caído de culo boquiabierto al leer los galimatías de esos autores pensando: “¡Oh!…¡Oh!…¡Yo no entiendo nada porque debe ser un nivel sumamente elevado!”….Pero en realidad no es ningún nivel elevado. Simplemente son batiburrillos. No obstante, antes de ver un fragmento de una obra del escritor postmodernista francés Jean Baudrillard (1929-2007), vamos a ver dos antecedentes de ese estilo postmodernista.

En el primer capítulo de la obra: ‘A través del espejo y lo que Alicia encontró al otro lado’ (1872), del escritor inglés Lewis Carroll (1832-1898), Alicia recorre la ‘casa del espejo’ y encuentra un libro y comienza a hojearlo, pero uno de los párrafos parecía escrito en un idioma extraño. Entonces Alicia pone el libro frente a un espejo y........

© Diario de Los Andes