SARTRE SOBRE LA RESPONSABILIDAD INDIVIDUAL | Por: Ernesto Rodrígue
Ernesto Rodríguez (ernestorodri49@gmail.com)
El escritor francés Emile Zola (1840-1902) fue el máximo exponente del llamado “naturalismo”, un movimiento del mundo artístico que se inició en Francia en la segunda mitad del siglo XIX. El naturalismo estuvo muy influenciado por la teoría biológica evolutiva y por las concepciones deterministas sociales y económicas, y se propuso retratar la sociedad humana y las vidas de los hombres y las mujeres de una manera tan objetiva y verídica como lo hace la ciencia en sus investigaciones sobre la naturaleza. En las novelas naturalistas las acciones y destinos de los personajes están controlados por fuerzas impersonales biológicas, económicas y sociales. Emile Zola atribuía mucha importancia a la herencia biológica que recibe cada persona. Hoy en día diríamos “la dotación genética” con la cual nace cada persona. En las novelas naturalistas los factores biológicos y socio-económicos hacen que el libre albedrío de cada personaje quede muy disminuido. Así, Zola en su conocido ensayo: ‘La Novela Experimental’ (1880) dice: “Puede decirse que hay un determinismo absoluto para todos los fenómenos humanos (…) estimo que la herencia tiene gran influencia en las manifestaciones intelectuales y pasionales del hombre. Doy también gran importancia al medio ambiente” (sección II).
Las apreciaciones de Zola lucen extremistas y equivocadas cuando dice “determinismo absoluto”. No obstante, las investigaciones científicas durante las últimas décadas han confirmado que es verdad que en cierto grado toda persona está determinada en parte por la dotación genética que haya heredado de sus........
© Diario de Los Andes
